
Antecedentes prehispánicos: En el año de 1162, los chichimecas teotenancas, (siendo sus descendientes los de Tepopotepetl, hoy San Mateo Tepopula), se asentaron en el Valle de Chalco, cien años después conquistan Amecameca. Pasando por estos lugares fundan Tepotepetl, hoy San Mateo Tepopula.
Dominación española: El municipio fue uno de los pueblos que conformaron la puerta principal por donde pasaron los españoles en su avance por el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, siguiendo por Amecameca, Tenango del Aire, Tlalmanalco, Ayotzingo e Ixtapaluca, hacia Tenochtitlán.
En 1521, los Tenancas llegan a estos lugares, solicitan un lugar para asentarse a los de Tepopotepetl (San Mateo Tepopula) y le llaman al lugar Tenanco.
Para 1532, Fray Juan de Zumárraga, arzobispo de México ordena la construcción de la parroquia San Juan Bautista y lleva a cabo la congregación de estos lugares anteponiendo al nombre en náhuatl que tiene cada pueblo el nombre de un santo, de esta forma, pasa de Tepopotepetl a "San Mateo Tepopula" constituyendo un barrio, hoy delegación. Posteriormente se le denominó "Tenango de San Juan Bautista Tepopula" y al pasar el tiempo "Tenango Tepopula", a finales del siglo XIX Tenango del Aire.
Oficialmente el Municipio de Tenango del Aire utiliza el glifo diseñado en los años 50's por el Gobierno del Estado de México y que es el representado en la parte derecha de esta página.
El símbolo jeroglífico del Municipio de Tenango del Aire, está constituido por una imagen en forma de rectángulo con tres círculos en el centro, cuyo significado representa una muralla (Tenamitl), y que sobre de él muestra las almacenas (sillas) de algunos gobernantes o las casas de los mismos.
Sobre él se posa la representación jeroglífica del aire o del dios Ehécatl.
El glifo de Tenango, es un rectángulo con tres círculos en el centro.
Tenango: Este nombre fue dado a numerosas poblaciones situadas en los siguientes estados: Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México (Tenango del Aire, Tenango del Valle), Oaxaca, Puebla, etcétera.
En el jeroglífico se aprecia el signo de una "muralla" (tenamitl) que muestra las almenas de templos que están atrás.
De Tenango, Remi Simeón dice que tenamitl (muralla) con la preposición co, quiere decir: "en el recinto".
La voz tenamitl está formada a su vez por raíces tetl: "piedra" y namiquilitztli: "vecindad" o "proximidad" y significa literalmente "vecindad de piedra", es decir: muralla.
En la administración 2003-2006 se diseñó un escudo heráldico, ajeno a cualquier color partidista, ya que contenía elementos cromáticos variados y diversos.
Descripción: El escudo se conforma por un escudo español en color sanguíneo, representando la conquista Española acontecida entre los años 1819-1821, dividido en tres cuarteles, con bordura y jefe en la parte superior. En el jefe se encuentra escrito el nombre del Señorío de Tenanco Tepopolla, parte integrante del Chalcayotl (Confederación Chalca).
El escudo se encuentra conformado por tres cuarteles, ocupando los dos inferiores la mitad del ancho del cuartel superior; y partiendo de la misma bordura se sitúa al centro el mapa del territorio municipal.
En el cuartel superior están representados los volcanes Popocatépetl e Iztaccihuatl representando la ubicación geográfica del municipio de Tenango del Aire, al suroriente del Estado de México. Bajo de ellos la representación de los bosques, ecosistema que aún prevalece en pequeñas partes del Municipio. Se ubica en este mismo cuartel el Puente Guerrero-Cuapantitla, construido a fines del siglo XIX sobre el río Apotzonalco, el cual también está representado, custodiado en los extremos por dos árboles de Pirul símbolo de la de tierras.
En el cuartel inferior adiestrado se encuentran cruzados un matraz, representando a la ciencia; un pico y una pala, representación de la mano de obra de los tenanguenses y un engrane, representando a la incipiente industria que empieza a darse en el municipio.
En el cuartel inferior sinestrado se encuentra un campo de labor, representando la principal actividad económica del Municipio que es la agricultura; en este campo se posa una res, en representación a la ganadería; y sobre estos, del lado izquierdo la efigie del General Emiliano Zapata, apóstol del agrarismo y quien expidió la primera Ley de Libertades Municipales en 1916 que reconoce la libertad a los municipios de administrar su hacienda.
Alrededor del escudo se coloca un manto dorado, para resaltar la grandeza de Tenango, el cual tiene en los extremos a cuatro flores de lis que representan a los cuatro pueblos originarios sobrevivientes de Tenango del Aire; en la parte inferior central del manto, sobreponiéndose a los cuarteles inferiores una mazorca que representa al principal cultivo agrícola del Municipio, el maíz.
El escudo tiene un timbre, en el cual se sustituye la típica corona europea por el penacho propio de los tlatoanis de los altepetl (señoríos), representando al Señorío de Tenanco Tepopolla.
La cabecera municipal de Tenango del Aire, se localiza a los 98º 51’, de longitud oeste y a los 19º 09’ latitud norte, la cabecera municipal se encuentra a 2,285 msnm, dentro del municipio existen alturas hasta de 2,800 msnm. Limita al norte con los municipios de Temamatla y Tlalmanalco, al sur con el municipio de Juchitepec, al este con el municipio de Ayapango de Ramos Millán, al oeste con los municipios de Temamatla y Juchitepec. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 142 km .
Tenango del Aire es un municipio mexicano perteneciente al estado de México, ubicado al sureste de la entidad. En tiempos precolombinos fue asiento del Señorío (Altepetl) de Tenanco Texopalco Tepopolla, integrante de la Confederación Chalca (Chalcayotl). En 1984 fue el primer municipio de la entidad ganado por un partido de izquierda y ha registrado una constante alternancia en el gobierno municipal entre el PRI y el PRD.
En los últimos 20 años ha registrado una fuerte actividad turístico-comercial y cultura.
Durante la Colonia fue conocido como San Juan Bautista de Tenango Tepopula y durante el siglo XIX como Tenango de Tepopula o Tenango Tepopula solamente.
Forma parte del Distrito Electoral Federal 33 y del Distrito Electoral Local XXVII.
El nombre del municipio viene del náthuatl, Tenanco que significa Lugar Amurallado. Porfirio Díaz le añadió "Del Aire" debido a los múltiples remolinos que se forman en el lugar.
Manuel Olaguíbel, dice: La etimología de Tenango en náhuatl es la siguiente: Tenango o Tenanco: "Lugar amurallado o cercado de piedra". Tenanco significa "cercado con muro", de tenamitl: "cerca" o "muro de ciudad".
El término del Aire se debe a que por el año de 1890, el General Porfirio Díaz, visitó varias veces al Pueblo de Tenango de Tepopula, como se llamaba antes y después de su erección como municipio en el año 1820, en una de sus visitas, dicho funcionamiento aludió que debería llamarse Tenango del Aire por los muchos remolinos de aire que se dejan sentir, más en tiempos de secas.
Teodoro Niño Ladrón de Guevara.
Falleció en 1906, benefactor del pueblo, presidente municipal 1882-1906; gestionó que pasara el ferrocarril por Tenango del Aire; construyó el primer palacio municipal, el puente Guerrero Cuapantitlán, el acueducto, Los Portales, el panteón municipal y escuelas primarias.
General Tomás García.
Nació en 1886. Notable personaje de la Revolución Mexicana nacido en la delegación de San Juan Coxtocan.
Originario de San Juan Coxtocán, participó destacadamente en la Batalla de Nepantla, en la cual las fuerzas zapatistas, al mando del General Everardo González Beltrán, derrotaron a los destacamentos carrancistas, hecho que se conoció el "Desastre de los Carrancistas en Nepantla", el 24 de agosto de 1916. Firmante del Plan de Milpa Alta, del 6 de agosto de 1919, al grito de "Reparto efectivo de tierras o Muerte".
Román Rojas Soriano.- Originario de Santiago Tepopula, diputado local por el Partido Mexicano Socialista, a la Legislatura del Estado de México, de 1987 a 1990.
Bonifacio de León y López 1907-1987.
Presidente municipal 2 períodos, (1952-1954 y 1958-1960). En su última administración, se electrificó Tenango del Aire y San Mateo Tepopula.
Profra. Angelina Niño Verdura 1895-1963.
Desempeñó una labor muy importante con respecto a la educación de varias generaciones.
1521
Fundación del pueblo de Tenango del Aire
1532
Se llevó a cabo la congregación de estos lugares por Fray Juan de Zumárraga, Arzobispo de México.
1570-1580
Se construyó el convento dominico.
1671
Edificación de la parroquia San Juan Bautista.
1913
El General Emiliano Zapata, pasa por Tenango del Aire rumbo a Cuautla de Amilpa.
1978
Se inauguró el nuevo palacio municipal por (Antonio Galindo Verdura).
1999
El 11 de abril se inaugura el centro del Señor de la Misericordia con futuro a Santuario.
Tenango del Aire
El pueblo de Tenango del Aire está situado en el Municipio de Tenango del Aire (en el Estado de México). Tiene 5035 habitantes y está a 2380 metros de altitud sobre el nivel del mar.
En él tiene asiento el gobierno municipal. Registra una fuerte actividad turístico-comercial.
Su santo patrono es San Juan Bautista, cuya fiesta patronal es el 24 de junio, y a quién está dedicada su parroquia construida en el siglo XVII. Esta es asiento también del Santuario señor de la Misericordia, instituido por el papa Juan Pablo II.
Cuenta con una oficina de Correos de México.
Entre los principales comercios del lugar están Pasteles Tenango, propiedad de la Sra. Lilia González-Aragón Gutiérrez.
Se divide en los barrios de Texcalapa de San Miguel Arcángel, La Palma Xoxope y Amilco, en los cuales se elige a un subdelegado municipal por cada uno de ellos, además de uno más por la Colonia Tecuatitla. En toda la cabecera municipal se elige, mediante voto libre y secreto a un Consejo de Participación Ciudadana.
Santiago Tepopula
El pueblo de Santiago Tepopula está situado en el Municipio de Tenango del Aire (en el Estado de México). Tiene 2244 habitantes.
Santiago Tepopula está a 2400 metros de altitud. Su principal actividad económica es la agricultura. Cuenta con el Auditorio Delegacional "Edmundo Rojas Soriano", una biblioteca municipal y una casa ejidal, además de dos campos de fútbol. Cuenta con Jardín de Niños, Primaria y una Telesecundaria
Cuenta con una parroquia dedicada a Santiago Apóstol, cuya fiesta patronal es el 25 de julio. Se festeja también a la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre de cada año.
Tiene la categoría política de Delegación Municipal, eligiendo a tres delegados municipales cada tres años mediante asamblea de Pueblo y a un Consejo de Participación Ciudadana.
De entre su gente han surgido dos presidentes municipales -Edmundo Rojas Soriano y Juan Domínguez Villa- y un diputado local -Román Rojas Soriano- en 1987 por el PMS.
San Juan Coxtocán
El Pueblo de San Juan Coxtocan está situado en el Municipio de Tenango del Aire (en el Estado de México). Tiene 1729 habitantes y se encuentra a 2400 metros de altitud (SNM) coxtocan significa lugar amarillo o tierra amarilla.
Esta localidad cuenta con una fuerte comunidad evangélica, contando para ello con un templo propio. Por el lado católico, se cuenta con una iglesia dedicada a San Juan Bautista, cuya fiesta patronal es en el mes de julio. Dedican también una fiesta a la Virgen de Guadalupe los primeros días de enero.
Cuenta con una explanada, una auditorio delegacional, campo de fútbol, la Biblioteca Municipal "General Tomás García" y un frontón.
Cuenta con Jardín de Niños, Primaria y una Telesecundaria de reciente creación. En 1993 fue declarada la localidad con mayor nivel educativo del Estado de México.
De entre sus habitantes han emanado cuatro presidentes municipales - Ramón Frías Martínez, Tomás Martínez Morales, Salvador Martínez Martínez y Moisés García Pérez -.
Tiene la categoría política de Delegación Municipal, eligiendo mediante asamblea comunitaria a tres delegados y un Consejo de Participación Ciudadana.
San Mateo Tepopula
Aunque muchos insisten en considerarlo como un barrio de Tenango del Aire, San Mateo Tepopula es uno de los pueblos originarios de Tenango del Aire, con identidad social y cultural propia. Cuenta con aproximadamente 1400 habitantes.
Tiene la categoría política de Delegación Municipal, eligiendo mediante asamblea comunitaria a tres delegados y un Consejo de Participación Ciudadana.
Cuenta con un parque recreativo, cancha de básquetbol, explanada delegacional, Auditorio y una biblioteca municipal de reciente creación, además de un Jardín de Niños, una Primaria y una Telesecundaria.
En los tiempos recientes ha tenido a tres presidentes municipales, siendo el último el Sr. Jesús Vidal.
Tlacayáotzin Tlayllótlac (último gobernante del señorío de Tenanco Texopalco Tepopollan).
Felipe Molina Mecalco 1940-1941 (Partido de la Revolución Mexicana – PRM –);
Julio Fragoso Díaz 1942-1943 (PRM);
Tomás Galindo Montilla 1944-1945 (PRM);
Joaquín González Aragón Zarza 1946-1948 (PRM);
Ignacio Verdura Quiroz 1949-1951 (el PRM se transforma en Partido Revolucionario Institucional – PRI –);
Bonifacio de León López 1952-1954 (PRI);
Joaquín González Aragón Zarza 1955-1957 (PRI);
Antonio Galindo Verdura Enero, marzo de 1958 (PRI);
Bonifacio de León López abril de 1958-1960 (PRI);
Luciano Galicia Pérez 1961-1963 (PRI);
Carlos Conde Rodríguez 1964-1966 (PRI);
Manuel Zarza de la Rosa 1967-1969 (PRI);
Nicolás Contreras López 1970 (PRI)
J. Encarnación Clara Montilla 1971-1972 (PRI);
Samuel Espinosa Zarza 1973-1975 (PRI);
Antonio Galindo Verdura 1976-1978 (PRI);
Ramón B. Frías Martínez 1979-1981 (PRI);
J. Alberto Verdura Zamorano 1982-1984 (PRI);
Edmundo Rojas Soriano 1985-1987 (Partido Socialista Unificado de México – PSUM –);
Tomás Martínez Morales 1988-1990 (Partido Mexicano Socialista – PMS –);
Jesús Vidal Díaz 1991-1993 (PRI);
Dr. Ramón Palma Fragoso 1994-1996 (PRI);
Profr. Salvador Martínez Martínez 1997-abril de 2000 (Partido de la Revolución Democrática – PRD –);
Javier Cruz Carrasco (Por Ministerio de Ley) Abril-Agosto de 2000 (PRD);
Abraham Hernández Conteras 2000-2003 (PRI);
C.P. Juan Domínguez Villa 2003-2006 (PRD);
José Juárez Castro 2006-2009 (PRI);
Moisés García Pérez 2009-2012 (PRI);
Lic. Adiel Zermann Miguel 2013-2015 (PRI);
Pablo Elías Onofre Santa Ana 2016-2018 (Partido Acción Nacional – PAN –).
Arq. Roberto Avila Ventura (PVEM)
Fiestas populares: el 24 de junio se lleva a cabo la fiesta religiosa en honor al Patrón San Juan Bautista, el primer domingo de pascua, se celebra el día del Sr. de la Misericordia en la localidad de Tenango del Aire, cabecera municipal.
Carnaval: Fecha movible, es una fiesta relevante e importante del municipio, son varios días de festejo religioso pagano, en la localidad de San Mateo Tepopula
Del 24 al 27 de julio se celebra una fiesta en honor a Santiago Apóstol, Patrón del pueblo Santiago Tepopula.
Danza
Las típicas son la de los retos a los 12 pares de Francia, los Chinelos; dichas danzas se presentan en la región.
Tradiciones
Para celebrar el día de todos los santos y los fieles difuntos, se acostumbra colocar un altar en el centro de la casa, con la comida y bebida que les gustaban a los muertos, sin faltar agua, sal, ceras, incienso, pan de muerto, un petate, flor de muerto y flores blancas.
El día 1º los jóvenes salen a rezar a los muertos nuevos, los que fallecen en el año, las familias ya saben y los esperan para compartir la ofrenda y muy disimulados, quitan del altar la fruta, pan dulce, los de la casa hacen que no se dan cuenta, todo esto es muy divertido. En el mes de diciembre se realiza la festividad en honor a la Virgen de Guadalupe como en todo el país, esta fiesta adquiere mayor participación de la comunidad que la del 24 de junio. Para seguir con la celebración el fin de semana siguiente a la fecha del día 12 de diciembre se realiza la danza del chinelo por todas las calles de la comunidad visitando las capillas y la iglesia, a si como a todas las imágenes públicas De la Virgen de guadalupe. El 17 de diciembre del 2011 surge una nueva comparsa de chinelos con el nombre "Tonantzin", organizada principalmente por la familia Valencia, algunos organizadores son Rubén Ramírez Valencia, Julio Valencia Reyes,entre otros.
Artesanías
Tallado de tezóntle, escultura, maceteros de figuras, ceniceros, producido por Guillermo Suárez, mosaicos decorados, trocitos de vidrio de color, insertado en yeso formando diversos dibujos, vidrio al plomo, cinta cubierta con soldadura, pintura de óleo, alhajeros, portarretratos y otros más son artesanías producidas por Nadia Flores.
Gastronomía
El municipio no tiene como tal una comida representativa, ni bebida. Los platillos predilectos en bautizos, cumpleaños, bodas o fiestas importantes, es el mole, carnitas, mixiotes, arroz, tamales, etcétera.
Centros Turísticos
Esta actividad aún es incipiente en el municipio, podría resumirse a visitantes dominicales, con los que arriban a visitar el Museo de Casa de Madera o los que concurren al Centro Recreativo Rancho Aculco. El municipio no cuenta con servicio de alojamiento.
Música
Se escucha de toda la música nacional.
Espacios culturales
Tenango del Aire es el municipio con mayor actividad cultural de la zona suroriente del Estado de México, encontrándose en él ubicados los siguientes espacios culturales:
Museo Casa de Madera (Sitio web: https://web.archive.org/web/20160309064713/http://museocasademadera.org/).
Muralla "Lugar del vidrio" (Galería y Taller de Vitrales).
Rancho Tecomate Cuatolco y Casa del Poeta (Del pintor Nahum B. Zenil.
Centro de Arte Dramático A.C CADAC (Arturo Castillo Rodríguez)
Taller Arte Sepia y Museo Mexicano de Arte Moderno y Contemporáneo (MMAMyC)
Antiguo Cine "Eden".
Casa Municipal de Cultura"Ollin Coatl"
Parque recreativo Aculco
Cabe mencionar que Tenango del Aire ha sido sitio de encuentro de intelectuales, artistas y pensadores desde la década de los sesenta y setenta: personajes como Carlos Monsiváis (†) y el reconocido pintor Nahúm B. Zenil, se reunían en la casa de madera -hoy convertido en museo-,actualmente es visitado por gente importante de la política y de la farándula, quienes gracias a sus comentarios y a opiniones de muchas personas han convertido a Tenango del Aire en un importante bastión cultural.
En el año de 1162, los chichimecas teotenancas se asentaron en las inmediaciones del Lago de Chalco (Ayotzingo), pasando a fundar posteriormente Tenanco Tepopollan (lugar en las inmediaciones de lo que hoy se conoce como Rancho Aculco), para posteriormente segregarse una parte que fundaría Tzacualtitlan Tenanco Amaquemecan, cien años después.
El señorío de Tenanco Texopalco Tepopollan, fue uno de los cuatro señoríos principales de la Confederación Chalca (Chalcayotl), conformado originalmente por más de 40 pueblos, entre los que figuraban los actuales Juchitepec, San Mateo Tepopula, Santiago Tepopula, San Juan Coxtocán, San Matías Cuijingo, un asentamiento en las inmediaciones de lo que hoy conocemos como Felipe Neri, en el Estado de Morelos, además de que le tributaba un barrio de Santa Catarina Ayotzingo, donde quedan asentados Tenancas.
Dominación española: Al inicio de la dominación española (1521) el pueblo-señorìo de Tenanco es congregado en las inmediaciones de Tepopula.
Nuestra municipalidad fue uno de los pueblos que conformaron la puerta principal por donde pasaron los españoles en su avance por el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, siguiendo por Amecameca, Tenango del Aire, Tlalmanalco, Santa Catarina Ayotzingo e Ixtapaluca, hacia Tenochtitlán.
En el territorio del Municipio se asentó el Señorío de Tenanco Texopalco Tepopollan, parte integrante del Imperio Chalca. Esta región fue nombrada en 1354 Chalco, poco después el territorio se dividió en 4 señoríos cuya denominación fue: "Tlacohcalco-Chalco", "Amaquemecan-Chalco,Tenanco Texopalco Tepopollan-Chalco y Chimalhuacan-Chalco".
Explanada de Tenango del Aire.
En 1521, los Tenancas llegan a estos lugares, solicitan un lugar para asentarse a los de Tepopotepetl (San Mateo Tepopula) y le llaman al lugar Tenanco.
Una información regularmente omitida de la historia de este municipio es el hecho de que el Códice Mendocino, al narrar la ruta por la cual Quetzalcoatl parte hacia el oriente habla de Cochtocan, en las cercanías de los volcanes Popocatepetl e Iztacihuatl, este punto es hoy donde se asienta el Pueblo de San Juan Coxtocán. Así mismo se omite mencionar que el Pueblo conocido posteriormente como Santiago Tepopula tributaba al Señorío de Tlaltelolco, población mexica que curiosamente una vez dada la evangelización tuvo a Santiago Apóstol como santo patrono. Esta tributación fue producto de las constantes guerras entre el Imperio Mexica y el Imperio Chalca derrotado.
Para 1532, Fray Juan de Zumárraga, arzobispo de México ordena la construcción de la parroquia San Juan Bautista y lleva a cabo la congregación de estos lugares anteponiendo al nombre en náhuatl que tiene cada pueblo el nombre de un santo, de esta forma, pasa de Tepopotepetl a “San Mateo Tepopula”, constituyendo un barrio, hoy delegación. Posteriormente se le denominó “Tenango de San Juan Bautista Tepopula”, y al pasar el tiempo “Tenango Tepopula”, a finales del siglo XIX. Tenango del Aire, cuentan que por una ocurrencia del Presidente Porfirio Díaz.
Antonio Galindo Verdura en 1976-1978 hace las mayores obras del municipio tales como: el reloj municipal, el nuevo palacio municipal, la nueva escuela primaria y los nuevos pozos aquíferos. Introdujo la madurez política al pueblo y comenzó la socialización de los ricos con los pobres.
En las elección municipales de 1984 obtiene el triunfo Edmundo Rojas Soriano, candidato del Partido Socialista Unificado de México (PSUM), convirtiéndose en el primer municipio gobernado por este partido en el Estado de México y el tercero a nivel nacional. El resultado de dicha elección, en la que los únicos partidos que registraron candidatos fueron el PRI, con Alberto Montilla, y el PSUM, con el ya mencionado Edmundo Rojas Soriano, fue:
PRI: 650 Votos. 43.5%. PSUM: 845 Votos. 56.5%.
Durante su gobierno se introdujeron las redes de agua potable y drenaje a los Pueblos de Santiago Tepopula y San Juan Coxtocán, además de construirse el Auditorio de Santiago e iniciarse la construcción del de Coxtocán.
En 1987, el PSUM, ya para ese momento denominado Partido Mexicano Socialista (PMS), obtiene nuevamente el triunfo, con Tomás Martínez, originario de San Juan Coxtocán, como candidato.
Cabe señalar que es uno de los municipios con mayor alternancia política del Estado de México, ya que en los últimos 25 años ha sido gobernado por el PRD (y sus antecedentes orgánicos) en 4 ocasiones y por el PRI en igual número de veces.
Negocios locales en los que pueden adquirir productos para impulsar la economía y así apoyar al comercio local.
ANUNCIATE CON NOSOTROS CEL: 5587074577
Ex Convento de San Juan Bautista, Tenango del Aire 1671
Atractivos históricos
En el año de 1532 empezó la construcción del ex Convento de San Juan Bautista, el cual fue construido a instancias del padre franciscano Fray Juan de Zumárraga.
Si te gusta el arte, en este templo del siglo XVI podrás observar que conserva pintura mural de los siglos XVIII Y XIX entre las paredes anexas al claustro y las capillas anexas al templo.
Cuenta con uno de los huertos más grandes de la Región de los Volcanes, guarda entre sus bardas memoria de su pasado histórico. En el año de 1998, por decisión de Juan Pablo II, se decretó que este templo fuera elevado a Santuario Nacional de la Divina Misericordia.
¡Visita Tenango del Aire!
Templo de San Juan Coxtocán, Tenango del Aire
Atractivos históricos
El Templo de San Juan Coxtocán, es una construcción rústica del siglo XVI. Este pueblo es de tradición milenaria pues conserva una esencia muy peculiar en sus pasillos, capillas y fachada del templo.
Rodeado de paisajes naturales muy bien definidos, es un excelente lugar para contemplar el atardecer y respirar un aire fresco
¿Tus clientes están hablando bien de ti en los medios sociales? Comparte sus historias para convertir a los clientes potenciales en clientes leales.
¿Vas a tener una venta especial por las festividades o una oferta semanal? Promuévela aquí para que tus clientes puedan verla y aprovechen la oportunidad.
¿Abriste un nuevo local, cambiaste la decoración de la tienda o añadiste un nuevo producto o servicio? Cuéntaselo a la gente.
Los clientes tienen preguntas, tú tienes respuestas. Muestra las preguntas más frecuentes, para el beneficio de todos.
Tenango del Aire 14 de Noviembre del 2020 Facebook https://www.facebook.com/Drone-Leon-1...
El Estado de México tiene aún mucho secretos por descubrir y bueno, para ello nos hemos dado a la tarea de visitar uno de los municipios más bellos y ricos en cultura. ¿Quieres saber un poco más? No te pierdas el último capítulo de nuestro viaje a Tenango del Aire, te va a encantar.
Tenango del Aire es un pequeño municipio del estado de México. Este bello pueblo mexiquense, posee verdaderas joyas gastronómicas, destacando los panes y pasteles de Tenango y una serie de restaurantes rústicos que no te puedes perder. Visita también la iglesia del señor de la misericordia, la plaza, el tianguis, el muse casa de madera y las bellas calles coloridas.
Una pequeñísima muestra de lo que usted puede encontrar en el Museo Casa de Madera ubicado en el Municipio de Tenango del Aire Estado de Mex.
¿Qué maravillas ofrece tu empresa? Comunícalo aquí.
¿Qué maravillas ofrece tu empresa? Comunícalo aquí.
¿Qué maravillas ofrece tu empresa? Comunícalo aquí.
Escribe algo interesante sobre tu empresa aquí.
¿Qué maravillas ofrece tu empresa? Comunícalo aquí.
Dale a tus clientes una razón para hacer negocios contigo.
Dale a tus clientes una razón para hacer negocios contigo.
Dale a tus clientes una razón para hacer negocios contigo.
Dale a tus clientes una razón para hacer negocios contigo.
Dale a tus clientes una razón para hacer negocios contigo.
Dale a tus clientes una razón para hacer negocios contigo.
Dale a tus clientes una razón para hacer negocios contigo.
Dale a tus clientes una razón para hacer negocios contigo.
Dale a tus clientes una razón para hacer negocios contigo.
Dale a tus clientes una razón para hacer negocios contigo.
Escribe algo interesante sobre tu empresa aquí.
¿Qué maravillas ofrece tu empresa? Comunícalo aquí.
Dale a tus clientes una razón para hacer negocios contigo.
Dale a tus clientes una razón para hacer negocios contigo.
Dale a tus clientes una razón para hacer negocios contigo.
Dale a tus clientes una razón para hacer negocios contigo.
Dale a tus clientes una razón para hacer negocios contigo.
Dale a tus clientes una razón para hacer negocios contigo.
Dale a tus clientes una razón para hacer negocios contigo.
Dale a tus clientes una razón para hacer negocios contigo.
Dale a tus clientes una razón para hacer negocios contigo.
Dale a tus clientes una razón para hacer negocios contigo.
Escribe algo interesante sobre tu empresa aquí.
¿Qué maravillas ofrece tu empresa? Comunícalo aquí.
Dale a tus clientes una razón para hacer negocios contigo.
Escribe algo interesante sobre tu empresa aquí.
¿Qué maravillas ofrece tu empresa? Comunícalo aquí.
Tu apoyo y tus contribuciones nos permitirán alcanzar nuestras metas y mejorar las condiciones. Tu generosa donación financiará nuestra misión.
ES UN PLACER RECIBIRTE EN EL MUNICIPIO DE TENANGO DEL AIRE NO TE PIERDAS LA GRAN OPORTUNIDAD DE UNA AVENTURA NUEVA DISFRUTALO
Suscríbete para recibir noticias sobre promociones, ofertas y eventos.
Copyright © 2022 TENANGO DEL AIRE - Todos los derechos reservados.
Con tecnología de GoDaddy